top of page

Vista completa

El Reino de Cristo

  • Oscar Orozco
  • 24 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Esta semana hemos visto un montón de comentarios en redes sociales acerca del comportamiento de un predicador en un programa de televisión. Vimos falta de respeto, agresividad y como una oportunidad para hablar de Cristo en la televisión a un público no cristiano se desperdiciaba. ¿Aprovechemos esta coyuntura para volver a las enseñanzas de Cristo?

“Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.” ‭‭S.Juan‬ ‭18:36‬

Hasta el día de hoy, hay quienes buscan en Jesús un líder político, pero no es así. Por el contrario, Él entendía que su conquista no buscaba apropiarse del Imperio Romano ni restablecer el Reino de Israel en la tierra, sino alcanzar el corazón de los hombres. Jehová, Yahwé, Adonai, Elohím, son algunos de los muchos nombres de Dios. Por ejemplo, Jehová Nissi significa "Dios es mi estandarte", de suma importancia en una época en que el pueblo escogido luchaba físicamente por la conquista de su tierra. Sin embargo, después de la venida de Cristo hemos comprendido que nuestra lucha por establecer el reino de Dios es espiritual y no física. Este día te invito a reflexionar sobre cómo podemos cada uno ser un colaborador de Cristo para el establecimiento de su reino en los corazones de las personas que nos rodean, y a llevar a cabo el plan de Dios, que sea el amor nuestra identificación y no la hostilidad. Te invito hoy a levantar la bandera de Dios y, tarde o temprano, verás cómo caen por sí solas las banderas del pecado, del odio, del amor al dinero, de la idolatría y todas las demás que han levantado los hombres. ¡Dios te bendice!

Óscar Orozco


Comments


© 2016 por CCC

bottom of page